Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Un funcionario de la Seguridad Social propone un descanso temporal remunerado para los trabajadores: "Una persona puede estar trabajando durante 51 años seguidos sin parar"

Un funcionario de la Seguridad Social propone un descanso temporal remunerado para los trabajadores: "Una persona puede estar trabajando durante 51 años seguidos sin parar"

La salud mental de los trabajadores es un asunto que se ha situado en el centro de los debates después de mucho tiempo y se ha consolidado como la razón fundamental para aumentar ciertos derechos de los empleados que la antigua normativa no protegía. Pero siempre se puede ir un paso más allá.

En ese sentido, Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, ha realizado una propuesta novedosa. La ha detallado a través de un vídeo en su canal de TikTok: un permiso temporal remunerado sin necesidad de alegar motivo alguno, simplemente para tener un pequeño respiro y aprovecharlo en ocio, formación o simplemente descansar.

Muñoz rememora que "las preocupaciones laborales de los trabajadores o las situaciones y necesidades a proteger en el ámbito laboral han cambiado mucho a lo largo de los tiempos", razón por la que entiende que apuesta por "adaptar las prestaciones existentes a las nuevas realidades sociales" y a la vez "crear unas nuevas prestaciones que protejan contingencias emergentes como por ejemplo la salud mental de los trabajadores".

Con esa premisa como base, Muñoz apuesta por ese descanso temporal remunerado para combatir lo que para él es una "condena laboral" y reducir el número de bajas médicas y el porcentaje de trabajadores afectados por diferentes tipos de incapacidad. Muñoz lo define como el derecho de los trabajadores "a un descanso que les permitiera oxigenarse, actualizarse o mejorar su formación de manera más tranquila".

"¿No sería razonable que un trabajador que llevase 15 años cotizados pudiera tener derecho a un descanso remunerado de, al menos, supongamos, seis meses? Y es que muchos trabajadores llegan a los 67 años quemados, agotados tras toda una vida de trabajo sin descanso", asevera el funcionario.

Muñoz hace referencia a los récords de afiliación y a que los niveles de paro juvenil marcan mínimos en España, algo que no está beneficiando a los trabajadores en cuanto a su adelanto a la llegada a la jubilación. "Una persona puede empezar a trabajar a los 16 años, pero por el contrario no puede acceder a la jubilación hasta los 67 años, salvo en determinadas situaciones concretas", denuncia el funcionario.

"Una persona puede estar trabajando y aportando al sistema de la Seguridad Social durante 51 años seguidos sin parar y sin que el sistema le permita ni siquiera un pequeño respiro", afirma Muñoz, que se pregunta cómo afecta este hecho a la salud de los trabajadores.

Muñoz explica que este cansancio es tal que muchos trabajadores, "aquellos que pueden", piden la jubilación anticipada "incluso perdiendo dinero principalmente pensando en su bienestar y su salud física y mental". Una realidad que justificaría, en su opinión, esta medida

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow